Logo
Home
>
Mercados de Capitales
>
Aumentan los flujos hacia activos refugio en momentos de tensión

Aumentan los flujos hacia activos refugio en momentos de tensión

16/07/2025
Fabio Henrique
Aumentan los flujos hacia activos refugio en momentos de tensión

En el año 2025, el panorama financiero global se caracteriza por elevada incertidumbre global y geopolítica. Los inversores, ante un entorno desafiante, buscan mecanismos que les permitan proteger su patrimonio y reducir la exposición a riesgos.

Contexto de incertidumbre global

Los conflictos en Oriente Medio y la prolongación de la guerra en Ucrania han redefinido las prioridades de las carteras. A esto se suman nuevas olas de aranceles y presiones inflacionarias derivadas de tensiones comerciales.

Ante este escenario, la erosión de confianza en instituciones y la percepción de inestabilidad política han motivado un éxodo de capitales hacia activos considerados más estables.

Evolución de activos refugio tradicionales

El clásico ‘kit refugio’ está experimentando cambios notables. Ya no basta con diversificar entre monedas y bonos de EE.UU.; la búsqueda de calidad y solidez impulsa otros destinos.

  • Oro como valor estratégico: se acerca a máximos históricos de casi 3.000 USD por onza, con demanda tanto privada como institucional.
  • Monedas refugio consolidadas: el franco suizo y el yen japonés atraen flujos por su baja inflación y políticas prudentes.
  • Bonos soberanos selectos: la deuda suiza y alemana gana terreno frente al tradicional Tesoro de EE.UU.

El metal dorado demuestra, una vez más, su capacidad de cobertura frente a la inflación y los riesgos geopolíticos más pronunciados.

Estrategias de diversificación avanzadas

La complejidad actual obliga a ampliar horizontes más allá de lo convencional. Los gestores combinan distintas alternativas para equilibrar rentabilidad y seguridad.

  • Combinar activos tradicionales con exposiciones tácticas al sector defensa y aeroespacial.
  • Incorporar materias primas industriales y bienes raíces con perfil conservador.
  • Invertir en crédito privado y soluciones de cobertura que reduzcan la volatilidad.

Esta combinación de activos tradicionales y alternativos permite suavizar los ciclos y captar oportunidades defensivas.

Cifras clave y rendimiento de refugios

Para comprender la magnitud de la evolución, presentamos datos esenciales:

Estos números reflejan un renovado apetito por activos de alta calidad crediticia y menor correlación con activos cíclicos.

Perspectivas a corto y mediano plazo

A medida que persistan las tensiones globales, la demanda de refugios podría mantenerse elevada. Sin embargo, la percepción de seguridad revisada hacia EE.UU. puede redirigir capitales a alternativas europeas y asiáticas.

La evolución de la política monetaria, el impacto de nuevos aranceles y la dinámica de conflictos armados determinarán la velocidad y dirección de estos flujos.

Recomendaciones prácticas para inversores

Frente a este entorno, los expertos sugieren adoptar un enfoque flexible y disciplinado:

  • Revisar la exposición a activos tradicionales y ajustar porcentajes según el perfil de riesgo.
  • Incluir posiciones tácticas en sectores defensivos, especialmente en aeroespacial y defensa.
  • Evaluar bonos de emisores con alta solvencia y baja correlación económica.
  • Reservar liquidez en monedas refugio como el franco suizo y el yen japonés.

Monitorizar las carteras de forma periódica y mantenerse al tanto de las noticias económicas resultará clave para reaccionar ante cambios inesperados.

En conclusión, el año 2025 exige una mirada analítica y creativa para proteger el patrimonio. La transformación del paisaje de activos refugio tradicionales obliga a diversificar más allá de lo convencional, integrando nuevas estrategias que equilibren seguridad y rendimiento. Mantenerse informado y contar con asesoría especializada será fundamental para navegar con éxito esta época de tensión e incertidumbre.

Fabio Henrique

Sobre el Autor: Fabio Henrique

Fabio Henrique