Logo
Home
>
Mercados de Capitales
>
El volumen en fondos de inversión crece con nuevos perfiles

El volumen en fondos de inversión crece con nuevos perfiles

04/09/2025
Felipe Moraes
El volumen en fondos de inversión crece con nuevos perfiles

La industria de fondos de inversión en México vive un momento histórico. Con un crecimiento del 24.43% en activos bajo gestión, este sector ha logrado atraer a millones de nuevos participantes. Esta expansión no solo refleja cifras, sino también un cambio profundo en la forma en que la sociedad percibe y accede a las oportunidades de inversión.

El impulso del volumen gestionado

En enero de 2025, los fondos de inversión alcanzaron un hito sin precedentes: 4.335 billones de pesos bajo gestión, equivalentes al 12.62% del PIB nacional. Solo entre diciembre de 2024 y enero de 2025, el volumen creció un 1.87%, consolidando una tendencia al alza que se reafirma al cierre del primer trimestre con 4.493 billones.

Este avance no es casualidad. Está respaldado por crecimiento del 24.43% en activos y por la confianza de inversionistas que buscan rendimientos atractivos fuera del entorno bancario tradicional. El dinamismo del mercado se ve impulsado por:

  • Políticas de tasas de interés competitivas.
  • Mayor oferta de productos especializados.
  • Plataformas digitales accesibles y eficientes.

La masificación de nuevos inversionistas

El récord de 12,132,997 inversionistas a enero de 2025 supone un incremento anual del 78.62%. En comparación con 2019, la cifra se multiplicó por 4.81, es decir, más de 9.6 millones de personas se incorporaron al mundo de los fondos.

Este fenómeno obedece a varios factores:

  • Acceso digital y educación financiera: aplicaciones y plataformas fintech hacen el proceso más amigable.
  • Perfiles jóvenes y pequeños ahorradores buscan diversificar.
  • Simplificación de trámites y menores comisiones.

GBM lidera en número de clientes, con 5,549,915, mientras que BBVA gestiona 1.054 billones de pesos, el 24.31% del mercado. Este liderazgo refleja tanto la confianza en la marca como la capacidad de ofrecer productos novedosos y adaptados a distintas necesidades.

Tendencias y fondos temáticos

La demanda de fondos con criterios ESG y sostenibilidad crece día a día. La conciencia sobre el impacto ambiental y social impulsa inversiones en energías limpias, tecnología responsable y sectores innovadores.

Al mismo tiempo, fondos en inteligencia artificial, ciberseguridad y biotecnología atraen a inversionistas en busca de altos retornos, pese a su mayor volatilidad. Para perfiles conservadores, se mantienen productos defensivos con baja volatilidad y rendimientos estables.

  • Fondos de renta fija aprovechan tasas elevadas.
  • Renta variable se centra en sectores de innovación.
  • Temáticos ESG ganan protagonismo global.

Factores internacionales y gestión de riesgos

El panorama externo está marcado por la incertidumbre en inflación y tasas de interés. La dispersión entre mercados internacionales aumenta la necesidad de diversificación y gestión activa.

Las tensiones geopolíticas, la intervención política y los ciclos económicos empujan a los inversores a comparar alternativas, buscando resguardar su capital en instrumentos con diferentes perfiles de riesgo. Los fondos de deuda se benefician de contextos de tasas elevadas, mientras que los de renta variable sacan provecho de la recuperación de beneficios empresariales, en gran parte impulsada por avances tecnológicos.

Claves para aprovechar el crecimiento

Invertir en fondos requiere estrategia y disciplina. A continuación, algunas recomendaciones prácticas para sacar el máximo provecho:

  • Define tu horizonte y tolerancia al riesgo antes de invertir.
  • Diversifica entre tipos de fondos: renta fija, variable y temáticos.
  • Revisa comisiones y desempeño histórico de las gestoras.
  • Mantente informado sobre cambios macroeconómicos y tendencias.
  • Aprovecha aportaciones periódicas para mitigar volatilidad.

Además, considera utilizar herramientas digitales que permitan automatizar tus inversiones y recibir alertas sobre rebalanceos o ajustes necesarios según las condiciones del mercado.

Perspectivas y recomendaciones finales

La evolución de la industria de fondos de inversión en México demuestra que los nuevos perfiles de inversionistas ya no son una promesa, sino una realidad contundente. Jóvenes, emprendedores y pequeños ahorradores están transformando la forma en que se concibe el ahorro y la inversión.

Con un ecosistema cada vez más diversificado y accesible, el reto para los inversionistas es mantenerse informados y comprometidos con sus objetivos financieros. La combinación de educación, digitalización y responsabilidad social posiciona a esta industria en un camino de crecimiento sostenible.

La clave reside en aprovechar la tendencia, aprender de los expertos y adoptar una visión a largo plazo. Solo así podrás beneficiarte del crecimiento histórico de los fondos y construir una estrategia que combine rentabilidad, seguridad y propósito.

Felipe Moraes

Sobre el Autor: Felipe Moraes

Felipe Moraes