Logo
Home
>
Innovación Financiera
>
Pagos por código QR ganan protagonismo en comercios locales

Pagos por código QR ganan protagonismo en comercios locales

29/05/2025
Fabio Henrique
Pagos por código QR ganan protagonismo en comercios locales

El uso de códigos QR para realizar pagos ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, transformando la manera en que los comercios locales se relacionan con sus clientes. Esta tecnología, que combina rapidez y flexibilidad en cada transacción, no solo facilita el proceso de compra, sino que también promueve la inclusión financiera.

En 2025, los escaneos de códigos QR alcanzaron 41.77 millones a nivel global, un aumento del 433% en apenas cuatro años. En este artículo, analizamos las razones de su éxito, las ventajas y desafíos que enfrentan los comercios locales, y cómo esta tendencia continuará dando forma al futuro de los pagos.

Tendencias y crecimiento global

La adopción de pagos con código QR no es un fenómeno aislado. En China, el 95.7% de los usuarios prefiere este método, impulsando tanto el comercio electrónico como el uso cotidiano para acceder a información. En Estados Unidos, 11 millones de hogares utilizaron pagos con QR en 2020, y en países como Paraguay y Argentina las cifras de aceptación en comercios tradicionales superan el 80%.

El mercado global de pagos con códigos QR alcanzó un valor de USD 12,200 millones en 2024 y se proyecta que se eleve a más de USD 55,600 millones en 2033, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 18.7% entre 2025 y 2034. Este dinamismo responde a la facilidad de integración en sistemas de punto de venta móvil y al hecho de que los teléfonos inteligentes se han convertido en una extensión natural de la cartera de los consumidores.

Estos números reflejan no solo un cambio tecnológico, sino una adopción cultural de métodos digitales que ofrecen sin contacto y alta seguridad integrada, algo cada vez más valorado por los usuarios.

Ventajas para comerciantes y clientes

La implementación de sistemas de pago mediante códigos QR trae beneficios tanto para el negocio como para el consumidor. Entre las principales ventajas destacan:

  • Reducción de costos operativos al eliminar la necesidad de hardware adicional.
  • Procesamiento de pagos en tiempo real sin intermediarios innecesarios.
  • Mayor satisfacción del cliente gracias a la rapidez y conveniencia.
  • Versatilidad para integrarse en tiendas físicas, plataformas de e-commerce y recogida en tienda.

Al ofrecer herramientas digitales para impulsar ventas, los comercios locales pueden crear promociones vinculadas al escaneo de códigos, fidelizar clientes y analizar patrones de compra de manera eficiente.

Adopción regional: casos de éxito

La aceptación de los pagos QR varía según la región, pero algunos países han demostrado un nivel de adopción impresionante:

  • China: 95.7% de usuarios prefieren pagos QR para compras diarias y comercio electrónico.
  • Argentina: 97.4% de pagos minoristas iniciados con código QR en abril de 2025.
  • Paraguay: más de 88,629 comercios, incluidos supermercados y restaurantes, aceptan códigos QR.
  • Estados Unidos: adopción masiva en pequeños negocios, con 11 millones de hogares usando pagos QR en 2020.

Estos ejemplos demuestran que la tecnología puede adaptarse a distintos niveles de digitalización y expectativas del consumidor, convirtiéndose en una herramienta clave para la transformación digital en el comercio local.

Desafíos y mejores prácticas

Aunque los pagos por código QR ofrecen numerosas ventajas, también existen retos que los comerciantes deben gestionar:

  • Garantizar la protección contra fraudes mediante la implementación de certificados de seguridad y equipos actualizados.
  • Formar al personal para que se sienta cómodo con la tecnología y pueda asistir a los clientes.
  • Mantener la calidad de la conexión a internet para evitar retrasos o errores en las transacciones.
  • Comunicar claramente a los usuarios el proceso de pago para reducir la curva de aprendizaje.

Para maximizar los beneficios, los comercios pueden seguir estas recomendaciones:

  • Seleccionar proveedores de servicios con reconocimiento y soporte técnico especializado.
  • Actualizar periódicamente el software y los sistemas de seguridad.
  • Realizar campañas de sensibilización y ofrecer incentivos a quienes utilicen pagos QR.
  • Supervisar las métricas de uso para optimizar ofertas y promociones.

El futuro de los pagos con código QR

La evolución de los pagos mediante códigos QR está lejos de detenerse. Con la llegada de tecnologías como la inteligencia artificial y el blockchain, es posible prever:

• Personalización de ofertas en tiempo real según el historial de compra. • Verificación de identidad descentralizada, reforzando la confianza. • Integración con objetos conectados (IoT), permitiendo transacciones automáticas en vehículos o electrodomésticos.

A medida que la experiencia de usuario se refine y los estándares de seguridad se fortalezcan, veremos una expansión constante en nuevos mercados y una adopción más orgánica en negocios de todos los tamaños. Los teléfonos inteligentes seguirán siendo el centro de esta revolución, transformando cada compra en una oportunidad para innovar y acercar la tecnología al día a día de las personas.

En definitiva, los pagos por código QR están marcando un antes y un después en la forma de comerciar. Aquellos negocios locales que adopten esta modalidad no solo mejorarán su eficiencia operativa, sino que también ofrecerán una experiencia de compra más ágil y segura, conectándose con clientes que valoran la innovación y la practicidad.

Fabio Henrique

Sobre el Autor: Fabio Henrique

Fabio Henrique