Logo
Home
>
Innovación Financiera
>
Pagos sin contacto ya son estándar en comercios urbanos

Pagos sin contacto ya son estándar en comercios urbanos

13/05/2025
Lincoln Marques
Pagos sin contacto ya son estándar en comercios urbanos

Los métodos de pago han evolucionado rápidamente en los últimos años, y el sistema sin contacto se ha consolidado como la opción preferida en las zonas urbanas. Con la comodidad y rapidez como ejes centrales, comercios de todo tipo adoptan ya esta tecnología para mejorar la experiencia de sus clientes.

El auge de los pagos sin contacto en las ciudades

El mercado global de pagos sin contacto ha experimentado un fuerte crecimiento y expansión en la última década. En 2023, su valor alcanzó los 33.270 millones USD y se proyecta que llegue a 91.800 millones USD en 2031, con una tasa compuesta anual del 13,5%. Otra estimación lo ubica en 41.600 millones USD para 2024, con un crecimiento anual del 12,3% hasta 2034.

En América Latina, la adopción de pagos digitales crece a un ritmo aún mayor, con una proyección de CAGR del 17,6% para la próxima década. México, por su parte, ha visto un aumento del 662,5% en uso de pagos móviles en cinco años, y se estima que en 2025 las transacciones sin contacto superen los 25.700 millones USD.

Ventajas para consumidores y comerciantes

La adopción de pagos sin contacto ofrece rapidez y eficiencia en cada transacción, reduciendo el tiempo de pago en alrededor de cinco segundos. Esto resulta fundamental en puntos de venta con gran afluencia, como supermercados, cafeterías y transporte público.

Además, incorpora elementos de seguridad avanzados. Al generar códigos únicos para cada transacción, se impide la reutilización de datos y se dificulta el fraude. La lectura a corta distancia (5-10 cm) suma una capa extra de protección.

Para los comercios, el impacto también es positivo:

  • Disminución de filas y tiempos de espera, lo que mejora la satisfacción del cliente.
  • Incremento del gasto promedio del 25%, al incentivar compras impulsivas.
  • Reducción de riesgos asociados al manejo de efectivo.

Tecnologías y dispositivos habilitadores

La base tecnológica de los pagos sin contacto se apoya en NFC (Near Field Communication) e IoT (Internet of Things). Actualmente, los terminales POS con NFC se han convertido en la norma en muchas tiendas urbanas.

Asimismo, los dispositivos wearables habilitados para pagos se multiplican: relojes inteligentes, pulseras y auriculares que integran Visa Token Service y plataformas equivalentes, ofreciendo comodidad sin sacrificar seguridad.

Impulso institucional y perspectiva futura

Los gobiernos de Asia Pacífico y América Latina promueven activamente la digitalización de pagos, apoyando la instalación de infraestructura y ofreciendo incentivos para pequeñas y medianas empresas.

Empresas como Visa y Mastercard lideran la innovación, impulsando ecosistemas abiertos que facilitan la integración de pagos sin contacto en múltiples dispositivos. Se espera que en los próximos años esta tecnología se expanda a entornos como ciudades inteligentes, estacionamientos y sistemas de peaje.

Desafíos y barreras actuales

A pesar del impulso, persisten obstáculos en zonas rurales y comercios de menor tamaño. La falta de infraestructura adecuada y los altos costos iniciales de implementación limitan la adopción total.

Por otro lado, la preferencia cultural por el efectivo y la desconfianza en la seguridad frenan la expansión en ciertos segmentos de la población. La educación financiera y campañas de sensibilización resultan clave para superar estas barreras.

Impacto en la experiencia de compra urbana

La extensión de los pagos sin contacto transforma la dinámica comercial: las tiendas pueden ofrecer procesos de pago más ágiles, con menos puntos de fricción y mayor interacción personalizada.

En ciudades como Ciudad de México o Buenos Aires, los usuarios disfrutan de un entorno en el que el porte de efectivo es casi innecesario. Este cambio de hábito no solo acelera las compras, sino que redefine expectativas de servicio y accesibilidad.

En definitiva, los pagos sin contacto dejan de ser una innovación para convertirse en un estándar imprescindible. La combinación de comodidad, agilidad y seguridad impulsa una experiencia de compra más fluida, marcando el rumbo de la próxima generación de transacciones urbanas.

Lincoln Marques

Sobre el Autor: Lincoln Marques

Lincoln Marques