Logo
Home
>
Innovación Financiera
>
Realidad aumentada llega a la experiencia del usuario bancario

Realidad aumentada llega a la experiencia del usuario bancario

06/07/2025
Fabio Henrique
Realidad aumentada llega a la experiencia del usuario bancario

En la era digital, la banca avanza a pasos agigantados para ofrecer servicios cada vez más atractivos, intuitivos y eficientes. La combinación de tecnología y experiencia de usuario ha dado lugar a innovaciones como la realidad aumentada (RA), capaz de transformando la forma de interactuar con nuestras finanzas.

Este artículo explora cómo la RA está revolucionando la experiencia bancaria, desde las funcionalidades más prácticas hasta las proyecciones de futuro que definirán el servicio al cliente en los próximos años.

Tendencias globales de la RA en la banca

El mercado de realidad aumentada y realidad virtual (RA/RV) muestra un crecimiento sostenido, con ingresos estimados en más de $58.1 mil millones para 2028 y un CAGR del 10.77%. Visualizaciones de cuentas intuitivas y elementos interactivos convierten datos bancarios complejos en información accesible y comprensible.

  • Crecimiento del mercado RA: ingresos proyectados de $58.1 mil millones en 2028.
  • Expansión de la RA móvil: se calcula $39.81 mil millones en 2027.
  • Adopción financiera: bancos integran RA para mejorar la experiencia del usuario.

Aplicaciones prácticas de RA en la experiencia bancaria

La RA se incorpora a las aplicaciones móviles de distintas entidades financieras para ofrecer funciones que antes resultaban imposibles o poco intuitivas.

  • Mapas interactivos para localizar sucursales y cajeros automáticos cercanos con información en tiempo real.
  • Visualización en 3D de saldos, transacciones y proyecciones de inversión con gráficos flotantes.
  • Recorridos guiados en RA por las oficinas bancarias, optimizando la gestión de trámites y tiempos de espera.

Beneficios para el cliente y el banco

La implementación de RA aporta ventajas tanto para usuarios como para las entidades financieras, generando un escenario de ganancia mutua.

Para el cliente, la experiencia se traduce en experiencias personalizadas y fáciles de usar. La interacción con datos financieros se convierte en un proceso dinámico que facilita la comprensión de movimientos de cuenta, límites de crédito y recomendaciones de ahorro.

Para el banco, la RA representa una oportunidad de fidelización y diferenciación, al demostrar compromiso con la innovación y la calidad del servicio. Además, reduce cargas operativas al guiar a los usuarios de manera autónoma y eficiente.

Desafíos y consideraciones de seguridad

Aunque prometedora, la adopción de la RA en la banca conlleva retos específicos. La protección de datos de los clientes exige protocolos robustos de encriptación y gestión de identidades digitales.

Otro desafío radica en la accesibilidad y educación del usuario. No todos los clientes poseen la misma familiaridad tecnológica, por lo que las entidades deben ofrecer guías claras, tutoriales interactivos y soporte constante.

Finalmente, mantener la calidad de la experiencia en dispositivos diversos, con diferentes capacidades de hardware y sistemas operativos, requiere un esfuerzo constante de optimización y pruebas.

El futuro de la RA en el sector financiero

A medida que la tecnología madura, las posibilidades de la RA en la banca se expanden. Se vislumbran funcionalidades avanzadas como asistentes virtuales holográficos que respondan preguntas en tiempo real, y simuladores de inversión en un entorno tridimensional.

La colaboración entre bancos, desarrolladores y empresas de tecnología impulsará nuevas aplicaciones. Inversiones continuas en innovación tecnológica asegurarán que las soluciones de RA evolucionen para adaptarse a las necesidades cambiantes de los usuarios.

En conclusión, la realidad aumentada no solo transforma la forma de interactuar con los servicios bancarios, sino que redefine las expectativas de los clientes. Adoptar esta tecnología significa ofrecer un servicio más intuitivo, seguro y enriquecedor, preparado para el futuro digital.

Fabio Henrique

Sobre el Autor: Fabio Henrique

Fabio Henrique