Logo
Home
>
Tarjetas de Crédito
>
Evita avances de efectivo: su costo es altísimo

Evita avances de efectivo: su costo es altísimo

15/07/2025
Robert Ruan
Evita avances de efectivo: su costo es altísimo

En momentos de apremio, es fácil sentir la tentación de recurrir a un avance de efectivo como salida rápida. Sin embargo, esta alternativa puede convertirse en una trampa económica que erosiona tu estabilidad financiera.

¿Qué es un avance de efectivo?

Un avance de efectivo es un retiro de dinero que realizas desde la línea de crédito de tu tarjeta, ya sea en un cajero automático, ventanilla bancaria o mediante transferencia a tu cuenta corriente. A diferencia de sacar dinero de tu cuenta de ahorros o corriente, aquí tomas prestado dinero que no tienes y generas una nueva deuda.

Este mecanismo no otorga un período de gracia: desde el mismo día del retiro, comienzan a acumularse intereses y cargos. Además, no genera puntos ni recompensas como sucede con las compras regulares, por lo que carece de cualquier beneficio adicional.

Costos asociados de los avances de efectivo

Los costos de un avance de efectivo se disparan por varios conceptos:

1. Tasas de interés elevadas. Las tarjetas suelen aplicar tasas del 27.24% al 28.24% anual para los avances de efectivo, muy por encima de las compras convencionales.

2. Intereses inmediatos. A diferencia de las compras donde existe un periodo sin intereses, aquí cada día genera costo adicional desde el primer momento.

3. Comisiones y cargos fijos. Muchos bancos cobran una tarifa de $10 por cada $100 retirados, o un porcentaje (3% a 5%) del monto solicitado.

En el caso de comerciantes que utilizan anticipos de capital (“Merchant Cash Advance”), al pedir $10,000 con un factor de retorno de 1.45, terminarán pagando $14,500, es decir, un 45% extra sobre el dinero recibido.

Riesgos y peligros financieros

El principal peligro de los avances de efectivo radica en la acumulación acelerada de deudas. Ante tasas elevadas y sin gracia en el pago, tu saldo puede crecer más rápido de lo que pagas.

  • La deuda puede convertirse en una bola de nieve si sólo cubres intereses.
  • Repetir la operación varias veces al año compromete tu estabilidad.
  • No existen beneficios adicionales como recompensas o puntos.

Esta combinación de tasas altas y comisiones puede llevarte a un ciclo de endeudamiento del que resulte muy difícil salir, impactando tu salud financiera y tu tranquilidad mental.

Alternativas responsables a los avances de efectivo

Antes de recurrir a un avance, explora opciones que cuiden mejor tu bolsillo:

  • Usar la tarjeta de crédito para compras directas, donde sí suele haber un periodo de gracia sin intereses.
  • Solicitar un préstamo personal o microcrédito con tasas competitivas.
  • Acudir a familiares o amigos para un préstamo temporal sin cargos desproporcionados.
  • Negociar con proveedores planes de pago personalizados.
  • Crear un fondo de emergencia mediante ahorro sistemático.

Estas opciones, aunque pueden requerir más planificación, ofrecen costos financieros mucho más bajos y mantienen tu salud económica en buen estado.

Consejos finales para evitar avances de efectivo

Proteger tu bienestar financiero implica tomar decisiones conscientes:

  • Evalúa si el gasto es realmente esencial o puede esperar.
  • Revisa detenidamente tasas y comisiones antes de solicitar un avance.
  • Limita el monto al mínimo indispensable y liquida rápidamente para disminuir cargos.
  • Investiga productos financieros de menor costo y lee la letra pequeña.
  • Lleva un control y presupuesto mensual para anticipar imprevistos.

Adoptar estas prácticas te permitirá enfrentar emergencias con mayor serenidad, sin caer en la trampa de altos intereses y deudas crecientes.

En definitiva, los avances de efectivo pueden parecer una solución rápida, pero su precio es extremadamente elevado. Reflexiona sobre tus objetivos financieros a largo plazo, fortalece tus hábitos de ahorro y elige siempre alternativas que ofrezcan un costo justo y transparente.

Al entender el verdadero impacto de cada decisión, estarás mejor preparado para construir una relación saludable con el dinero y proteger tu futuro.

Robert Ruan

Sobre el Autor: Robert Ruan

Robert Ruan